logo
CIERREMenu
La estadounidense que hizo de Liberia su hogar

La estadounidense que hizo de Liberia su hogar

Bisi Ideraabdullah y su organización Imani House empoderan a las personas en Brooklyn y en Liberia, ayudan a los jóvenes, familias e inmigrantes marginados a crear vecindarios vibrantes donde los residentes son quienes toman las decisiones y asumen la responsabilidad de mejorar sus vidas y sus alrededores. Ella cree que cualquiera puede tener éxito si está motivado y tiene las habilidades, acceso a la información y oportunidades relevantes.

Imani estaba destinado a ser el nombre de su hija, pero terminó siendo el nombre de la organización que se convirtió en el trabajo de su vida. Bisi Ideraabdullah, cofundadora (junto con su esposo) y directora ejecutiva de Imani House, recuerda el día en el que perdió a su bebé. Fue en 1982, en Charleston, Carolina del Sur, cuando ella y su esposo estaban de vacaciones. La feliz familia de Bisi y Mahmoud esperaba un bebé en ese entonces. Bisi comenzó el trabajo de parto en una fase temprana y su esposo la llevó al hospital más cercano.

“No sabíamos que era un hospital privado. Había una mujer blanca que nos pidió el seguro médico y como no lo teníamos, nos rechazó. Pero cuando estás con trabajo de parto se supone que deben admitirte y ella sabía que yo estaba por dar a luz. La chica que estaba con ella dijo: ‘Podemos enviarla a otro hospital en silla de ruedas’. Pero la mujer estaba realmente enojada, su rostro se distorsionó y dijo: ‘No, ella puede caminar’. En realidad, no podía caminar, no debería caminar. Tenía mucho dolor. Cuando llegamos al otro hospital, perdimos al bebé. No fue una decisión médica la que se  tomó, fue una decisión racial. Fue un shock para mí. Estaba muy enojada y decepcionada con los Estados Unidos”. Esa fue la primera vez que Ideraabdullah enfrentó el racismo de manera cercana y personal y ese fue el momento en el que tomó la decisión final de mudarse a Liberia, África Occidental.

Bisi Ideraabdullah nació y se crió en Brooklyn, Nueva York, pero había estado en África antes. En 1973, en el apogeo del movimiento “Regreso a África”, recibió una beca del Brooklyn College y se fue a Ghana por un año. Después de regresar a los Estados Unidos, siempre quiso volver a África y vivir allí. “Quería estar en un lugar donde mis hijos pudieran crecer sin ser ciudadanos de segunda clase”, explica.

                           Bisi Ideraabdullah y su familia camino a Liberia. Noviembre de 1985

En 1985, Bisi Ideraabdullah, su esposo y sus 5 hijos se mudaron a Liberia. Esta fue una elección deliberada y estaban llenos de esperanza y expectativas, ya que Liberia significa “la tierra de los libres” y fue fundada por africanos que habían sido esclavizados en los Estados Unidos. Bisi Ideraabdullah describe los primeros 5 años en Liberia como una "utopía". Pero entonces, estalló la primera guerra civil y en 1990, tuvieron que enviar a los chicos de regreso a los Estados Unidos para que estuvieran con sus familiares por un tiempo. “Enviamos a los niños con mi madre, pero convencí a mi esposo de que se quedara. Dije: ‘Esta es nuestra casa y no quiero irme. Quiero estar aquí cuando termine la guerra para ayudar a limpiar’. No teníamos idea de que esto iba a seguir y seguir. Simplemente no terminó, se puso peor. Fue una limpieza étnica. Simplemente, iban a diferentes áreas y masacraban a la gente. No eran los liberianos que conocía. No sé qué los convirtió en monstruos".

Entrevista de la hermana Bisi sobre la devastadora Guerra Civil Liberiana y el papel de los niños soldado. Nueva York, 1991 

La primera guerra civil en Liberia duró hasta 1997, se cobró la vida de más de 200.000 liberianos y puso a un millón más en campos de refugiados. Siendo maestra y empresaria sin antecedentes de trabajo como médica, la tía Bisi o la hermana Bisi, como la llamaba la gente, comenzó a trabajar como voluntaria en el hospital local cerca de su casa, cuidando a los heridos y enfermos. Una gran cantidad de niños abandonados fueron llevados allí para recibir tratamiento y muchos de ellos nunca fueron reclamados después de la recuperación, por lo que ella abrió un orfanato improvisado en su propia casa.

Niños abandonados o perdidos que huyeron de la ciudad y de la guerra que fueron acogidos por la hermana Bisi. Liberia, 1992 

“Fue extremadamente arriesgado. La clínica a la que fui como voluntaria estaba dirigida por el caudillo Prince Johnson. Una vez llegó allí con tanques y dijo que en la clínica había rebeldes, rebeldes contra sus soldados. Nos sacó a todos de la clínica. Estábamos allí parados y temblando, sin saber qué esperar porque él estaba borracho”.

Como estadounidense, a Bisi Ideraabdullah le resultó más fácil acceder a organizaciones internacionales y tener la oportunidad de ver más de cerca cómo gastaban el dinero. Como lugareña, sabía mejor dónde debían ser satisfechas las verdaderas necesidades.  “Fui a la ONU y les pedí una carpa. Luego fui a buscar a las personas que se ofrecieron como voluntarias conmigo en el hospital. Les dije: ‘¿Pueden unirse a mí? Vamos a abrir una carpa para atender a las personas desplazadas que están en el campo’. Abrimos esa carpa y servimos a esa gente. Luego pasé al siguiente nivel y dije: ‘Vamos a construir una clínica en nuestro terreno’. Eso fue en 1993".

En algún momento, había recibido una subvención de la ONU para construir pequeños gallineros para proporcionar suministros a las personas desplazadas. Parte del proyecto incluía una capacitación en construcción para hombres y excombatientes, lo que le dio una idea a Bisi Ideraabdullah. Usando bloques de barro y cemento, los aprendices construyeron una estructura similar en su tierra y ella la convirtió en una clínica para atender a miles de personas de Liberia y Sierra Leona que se vieron obligadas a huir de sus hogares debido a la guerra. “Tenía un techo [y] alambre para gallineros alrededor. Lo dividimos en habitaciones. Las gallinas nunca vivieron allí y, en su lugar, tuvimos una clínica. A partir de ahí comenzamos a trabajar en salud pública. Sentí que me necesitaban y fui útil para la comunidad. Pude hacer cosas que uno diría: ‘No puedes hacer’. Aprendí y creo que eso es lo que hacen las personas que se preocupan lo suficiente: aprenden".

El gallinero de bloques de barro que luego se convirtió en la clínica Imani House. 1992 

Durante la guerra civil y sus secuelas, Imani House ha servido a quienes lo necesitan, independientemente de sus grupos tribales étnicos o antecedentes religiosos. La clínica creció y finalmente se convirtió en una instalación de servicio completo que atiende las necesidades de miles de liberianos, principalmente mujeres y niños. Además de los servicios de salud,  Imani House también ha lanzado un programa de educación para adultos, ya que el desarrollo de las habilidades de alfabetización y la autosuficiencia de las mujeres es el núcleo de la misión de la Casa Imani.

“La clínica pertenece a los liberianos que están allí. Durante los últimos 28 años, muchas de estas personas que han estado conmigo también han asumido el papel de la justicia social. Entienden los derechos humanos. Todos son de diferentes tribus y no se les permite menospreciar a ninguna otra tribu, ningún otro grupo étnico. Y se convierten en modelos de lo que espero que algún día sea Liberia. Hemos brindado educación a personas que ahora van a la universidad y empezaron desde cero y no sabían leer".

Bisi Ideraabdullah durante un taller de diversidad. Liberia, 2007

Su activismo tuvo un costo: su familia y la clínica fueron atacadas muchas veces. En 2003, un grupo rebelde secuestró a cuatro miembros de su personal y fueron necesarios 6 meses para liberarlos. A pesar de vivir una guerra y arriesgar su vida, Bisi Ideraabdullah nunca lamentó su decisión de mudarse a Liberia. Ella todavía enfrenta muchas dificultades allí. Se les ha quitado la mayor parte de la tierra que la pareja Ideraabdullah compró para construir centros comunitarios y otras instalaciones. Tiene todos los derechos, pero la corrupción está demasiado extendida en Liberia y hablar puede ser peligroso.

Los obstáculos que enfrentó nunca lograron quebrar su espíritu. La hicieron más fuerte y la motivaron a trabajar más duro, sirviendo y brindando educación a las personas: “Mi misión es ayudar a las personas a construir comunidades sostenibles donde puedan tomar decisiones. Esto es muy importante. Siempre he sido proactiva y siempre he tenido la sensación de que deberíamos inspirar a los demás".

La hermana Bisi alimenta a los niños liberianos durante uno de sus programas de agricultura sostenible diseñado para eliminar el hambre y la escasez de alimentos. Liberia, 1998

La clínica de Imani House fue una verdadera salvación durante el brote de ébola en 2014. Perdieron a dos de sus empleados, pero estaban decididos a permanecer abiertos, incluso sin el equipo de protección adecuado: “Compramos trajes de lluvia y máscaras de construcción”, ríe Bisi Ideraabdullah. “Pero ese es el tipo de creatividad con la que ha vivido Imani House". Y esa experiencia con el ébola les ayudó a estar más preparados para el COVID-19.

Viajando entre Liberia y los Estados Unidos para generar conciencia internacional sobre la crisis de la guerra civil, Bisi Ideraabdullah fue testigo de muchas similitudes entre las luchas del pueblo de Liberia y los residentes menos afortunados de su  Brooklyn natal. También se le ocurrió la idea de lanzar un programa allí. El primer proyecto estadounidense de Imani House comenzó en 1991 con el establecimiento del centro comunitario para ayudar a las personas con bajos niveles de alfabetización, principalmente inmigrantes.

Estudiantes de Imani House realizan un experimento científico en Brooklyn, Nueva York

Desde la década de 1990, los programas de Imani House se han ampliado para satisfacer las diversas y crecientes necesidades de las comunidades de Brooklyn y Liberia. En los EE. UU., atienden de manera directa a más de 1.200 familias de bajos ingresos, jóvenes, inmigrantes y ancianos cada año, ofreciendo programas después de clases, campamentos de verano y programas de educación para adultos. De manera indirecta, a través de referencias, alcance comunitario, talleres y foros, atienden a 4.000 personas más. En Liberia, la clínica de atención de la salud maternoinfantil de Imani House, el programa de educación para adultos, el proyecto de manual de salud de la mujer y los servicios de educación entre pares en las escuelas secundarias benefician a más de 14.000 liberianos al año.

“¿Qué me motiva? Simplemente no puedo soportar la injusticia. Y lo que sucede es que la minoría está gobernando el mundo entero. La minoría en nuestro mundo está simplificando la educación para que los pobres sigan siendo pobres”, dice Bisi Ideraabdullah.