Catrambone finalmente se encontró trabajando como inspector de seguros y era enviado a destinos tan peligrosos como Irak y Afghanistán y a notables proyectos de viviendas en Nueva Orleans. Rápidamente, en el año 2006, Chris fundó el Tangiers Group. En un breve lapso de diez años, la firma se transformó en líder global de negocios, especializada en seguros, asistencia de emergencias, manejo práctico de demandas y servicios de inteligencia. Actualmente, su firma opera en La Valeta, la capital de la República de Malta.
Un hombre de acción
Catrambone tiene poco más de 40 años, ha atraído la atención particularmente por su respuesta rápida y eficiente a la tragedia migratoria de Lampedusa, en la que se cree que cientos de inmigrantes se ahogaron en algún lugar entre la costa de Libia y la isla de Italia. Con su esposa, Regina Chris, fundaron la Migrant Offshore Aid Station (MOAS) en 2014. La estación utiliza un barco de 40 metros de largo equipado con un dron, que se llama el Phoenix, para asistir a los inmigrantes que están tratando de cruzar el Mediterráneo. Algunas veces eso significa, literalmente, sacar a las personas de adentro del agua. Junto con una tripulación de voluntarios dedicados y personal médico y de rescate entrenados, MOAS ha salvado las vidas de más de 3.000 refugiados.
Profundamente impresionados por el abordaje comprometido y único que realiza Catrambone a estas causas humanitarias y por la eficiencia de sus operaciones, conversamos con Chris acerca de sus motivaciones y metas, las que pueden inspirar a todo aquél que quiera ayudar a otros por el simple deseo de hacer el bien. Mientras que gobiernos enteros han permanecido aparentemente paralizados en su incapacidad de asumir la crisis de los inmigrantes/refugiados –quizás la mayor crisis humanitaria hasta la fecha en el siglo XXI– Catrambone y su equipo han demostrado tener poder de convicción, inventiva y rápida acción.
C.A.: ¿Qué fue lo que motivó su compromiso con la ayuda a los refugiados en el Mediterráneo y por qué creó la MOAS? ¿Qué meta a largo plazo tienen en su organización?
C.C.: Mi esposa y yo decidimos fundar la MOAS simplemente porque sentimos que era ilógico que seres humanos, familias enteras, se ahogaran en el mar en su viaje a encontrar un lugar seguro. Ya no podíamos seguir siendo indiferentes. La meta a largo plazo es llevar este mensaje a todo el mundo y más allá del Mediterráneo. Nadie se merece morir en el mar. No podemos simplemente hacer la vista gorda porque estas muertes acontecen donde nadie las ve. Debemos hacer todo lo posible para preservar la inviolabilidad de la vida y llevar a la gente a lugares seguros cada vez que esto suceda.

© Jason Florio, MOAS |
CA: ¿Usted se considera una persona “normal”, que simplemente tiene una moral fuerte, o alguien con un extraordinario sentido de misión? ¿Cree usted que su crianza o su fe han contribuido a su compasión por los otros?
C.C.: Tuve la suficiente suerte de haber tenido una empresa exitosa a una temprana edad. Esto me permitió ser bien recibido donde quiera que fuera. Sin embargo, también me hizo tomar conciencia de las diferentes realidades que viven las personas. Cuando trabajas en una zona de conflicto, te das cuenta de cuántas personas allí no tienen el mismo acceso a la oportunidad. Por eso muchos luchan por sobrevivir. Cuando alcancé un cierto nivel de éxito, quise contribuir a que ese éxito ayudara a otros. Mi fe obviamente inspiró esta visión.
C.A.: ¿Por qué es que no hay más personas que hagan el tipo de trabajo que usted hace para ayudar a otros?
C.C.: Lo hacen muchas personas y muchos no son visibles. MOAS ha recibido donaciones de todas partes del mundo y de gente de todos los orígenes. No es necesario ser la persona que compra el bote y salva refugiados en el mar. Se puede ser quien paga el combustible o dona dinero para los salvavidas. Todas estas contribuciones son importantes. Naturalmente, hay otras personas que todavía son adictas al éxito personal y las riquezas. Lo que les digo a estas personas es que deberían realmente tratar de experimentar el dar, porque es infinitamente más gratificante que el recibir.

© Jason Florio, MOAS |
C.A.: El Aurora Prize for Awakening Humanity se creó para reconocer a aquellos que ayudan a otros a sobrevivir y prosperar, en memoria de las personas que ayudaron a los armenios a sobrevivir al Genocidio hace 100 años. ¿Cómo considera este tipo de iniciativas?
C.C.: Estos esfuerzos son importantes porque ofrecen otra plataforma para que resalte una buena obra. A fin de cuentas, cada iniciativa de caridad o historia de éxito compite con muchas otras noticias negativas. Se debe fomentar cada esfuerzo para resaltar el trabajo que es positivo y bueno para la sociedad.
C.A.: ¿En qué otros proyectos humanitarios está trabajando o le gustaría estar?
C.C.: Centro mi atención en la MOAS. Sin embargo, soy un apasionado por la educación en las regiones pobres del mundo. He ayudado a escuelas en Nepal, pero estoy constantemente pensando en otros modos de contribuir a resolver esta crisis global. En última instancia, la educación es la clave para aliviar la pobreza y ponerle fin a la guerra.
C.A.: ¿Quiénes son sus héroes?
C.C.: Mis héroes son personas como Martin Luther King, Ghandi, la Madre Teresa y el Papa Francisco. Personas que lucharon por la dignidad humana durante épocas oscuras y devolvieron la luz.
C.A.: En su blog, usted alienta a que las personas tengan metas accesibles, muy claramente marcadas y específicas para sus proyectos humanitarios. ¿Cómo puede una persona común que trabaja todo el día en su oficina o un estudiante con recursos limitados ayudar a marcar la diferencia?
C.C.: Para encontrar el tiempo hay que hacerse tiempo. Esto a menudo significa que hay que ser más eficiente o productivo en el trabajo o en casa. Significa salirse de distracciones improductivas. Hay que tener la mente clara para lograr metas firmes.
C.A.: ¿Cómo ha podido lograr tanto en un período de tiempo tan corto? Su firma creció a la velocidad de la luz y MOAS se desarrolló muy rápido también.
C.C.: Mayormente con la ayuda de mi esposa y mi familia, pero también creando excelentes equipos de trabajo con cada proyecto y creyendo firmemente en todo lo que hago. Soy muy perseverante cuando sé que estoy en el camino correcto.