La investigación revela que hay una brecha entre la percepción y la realidad en diversos frentes; el público de EEUU, Reino Unido y Francia subestima, en gran medida, el número de refugiados sirios (4,7 millones, 4,5 millones y 4,5 millones, respectivamente). Los estadounidenses están a la par del resto del mundo en cuanto a la preocupación general por la migración forzosa, situándola en la séptima posición de la lista de los problemas humanitarios más apremiantes del mundo.

La falta de información y el escepticismo predominan en la percepción pública sobre los refugiados; la mayoría del público confunde a los refugiados con los migrantes por cuestiones económicas, entre otras causas. En los países occidentales, casi el mismo número de entrevistados cree que, quienes buscan asilo, lo hacen por aspiraciones personales, en relación con los que creen que lo hacen para huir del conflicto (63% y 70% respectivamente).
A escala global, los entrevistados creen que Siria es el país del cual ha huido la mayor parte de los refugiados en la última década. Sin embargo, no son conscientes del gran número de refugiados que huyen de diversos países de África y de Asia.

A pesar de haber más de un millón de refugiados de Sudán y de Sudán del Sur, sólo el 8% de los entrevistados reconoce la escala de la crisis humanitaria en Sudán del Sur. Uno de cada cinco estadounidenses señalan incorrectamente a México como la mayor fuente de refugiados a escala global, mientras que Reino Unido y Francia sobreestiman el volumen de refugiados de Libia.
Para más información visite esta página.