PROYECTO HUMANITARIO AURORA PARA UWC 2018: Waterford Kamhlaba

PROYECTO HUMANITARIO AURORA PARA UWC 2018: Waterford Kamhlaba

El Proyecto Humanitario Aurora para las Escuelas y Colegios UWC estuvo abierto para todas las escuelas y colegios UWC y fue presentado por la Iniciativa Humanitaria Aurora, en asociación con UWC. Su objetivo es alentar a los estudiantes de UWC a comprometerse de una manera económica, social y ambientalmente sustentable con las problemáticas humanitarias actuales. Luego de un proceso de selección altamente competitivo, UWC Internacional y la Iniciativa Humanitaria Aurora anunciaron los tres colegios cuyos proyectos fueron escogidos para pasar a la ronda final del Proyecto Humanitario Aurora para las Escuelas y Colegios UWC, estos son: UWC Changshu China en China, UWC Mahindra College en la India y Waterford Kamhlaba UWC de Sudáfrica en Suazilandia. A continuación se presenta el resumen del proyecto presentado por Waterford Kamhlaba UWC.

MPAKA PEERS

El proyecto Mpaka Peers es una fuerza que trabaja para la unión de los estudiantes de UWC y los jóvenes refugiados del Reino de Suazilandia a través de acciones académicas, actividades y pasiones compartidas para inspirar, ayudar y alentarse entre unos y otros. En 2017, un grupo de alumnos de UWC y de estudiantes refugiados nos reunimos para hablar sobre cómo combinar nuestra amistad y recursos para crear una red de apoyo y dar clases de inglés y comunicación, tutorías y talleres de asesoramiento profesional, deportes para mujeres y niñas y talleres para desarrollar aficiones. Durante el ciclo lectivo, los estudiantes de UWC y los miembros de la comunidad de jóvenes se reunirán para estimular y favorecer la creatividad, mejorar el rendimiento escolar, generar posibilidades para que los jóvenes refugiados puedan tener una carrera profesional y crear conexiones duraderas.

Nuestros objetivos son preparar a los estudiantes para continuar con la educación secundaria e incluso terciaria, generar un espacio para el empoderamiento de las mujeres y el bienestar a través del deporte y alentar a los jóvenes a explotar sus talentos, tales como la escritura y la música para obtener reconocimiento y generar conciencia. En una escala menor, también intentamos ayudar para que todos los estudiantes pasen de año (ya que las repeticiones de curso  son especialmente costosas y desalentadoras para los estudiantes mayores) y, también, establecer un programa de campamento deportivo y otras actividades que sean compartidas entre las visitas de UWC.

Los jóvenes que están en el Campamento de Refugiados Mpaka, a pesar de que son elegibles para inscribirse en la escuela, a menudo no pueden afrontar los aranceles o llevan una lucha diaria para mantener su trabajo, ya que cuentan con recursos limitados, problemas de salud mental, horarios educativos interrumpidos y dificultades con el inglés y con el idioma suazi. Sin una educación de calidad, el camino de salida para los refugiados es muy limitado, especialmente en un país con una tasa de desempleo del 25%. Por lo tanto, la ayuda adicional con el trabajo escolar y la salud mental es invaluable a la hora de luchar contra la falta de educación entre los jóvenes refugiados en Suazilandia. 

Si bien trabajamos con los jóvenes que integran el campo de refugiados, nuestra capacidad para ser efectivos y sustentable también depende de una relación con la administración del campo que, muchas veces, es poco eficiente. Para sortear este tema, nos hemos reunido con el director del campo y hemos debatido sobre el proyecto para que no sólo sepan lo que estamos haciendo, sino que también para que sepan cómo pueden contribuir para que los programas continúen en funcionamiento durante nuestra ausencia. Uno de los mayores desafíos es el transporte. Como WK sólo puede proporcionar transporte dos veces por semana y contratar un transporte externo es muy costoso, hemos podido obtener el uso del auditorio en Manzini de manera gratuita, lo que significa que el transporte desde y hacia Mpaka / Waterford puede hacerse a un precio más bajo.

El dinero del Premio Aurora se usaría como ‘capital semilla’ para financiar los primeros seis meses de transporte y de suministros básicos (tales como lápices, libros, pelotas) para aumentar nuestra capacidad de poder establecer firmemente el proyecto y atraer a otros donantes luego de demostrar la eficacia y la importancia de nuestro programa. Nuestro presupuesto incluye el transporte hacia y desde cada sesión, lápices, cuadernos, equipos deportivos y refrigerios para las jornadas deportivas.

Miembros del equipo:

  1. Nayantara Mukherji, consejera, ex alumna de MUWCI ’02
  2. John Michael Koffi, consejero, ex alumno de UWC RBC ’17
  3. Ella Rockart, administración
  4. Elisa Matz, comunicación
  5. Kirabo Banya, idioma inglés
  6. Nele Merholz, idioma inglés
  7. Sara Monggaard, Girls’ Sports
  8. Jae Sun Kim, tutoría y apoyo de carrera
  9. Ryan Panzixu, tutoría y apoyo de carrera
  10. Ronja Karvinen, pasiones creativas